by 24 Cuadros Radio
Conéctate con lo mejor del séptimo arte, las series y temas de actualidad en 24 Cuadros Radio.
Language
🇪🇸
Publishing Since
9/22/2020
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 14, 2025
<p>Un homenaje a titanes del cine que, con más de 80 y hasta 100 años, siguieron gritando “¡acción!” desde el otro lado de la cámara. En este episodio repasamos la vida y obra de cineastas longevos como Manoel de Oliveira, Clint Eastwood, Alejandro Jodorowsky, Hayao Miyazaki, Ingmar Bergman, Agnès Varda, y más.Te contamos qué los mantuvo creando, cómo sus últimas obras reflejan toda una vida de oficio y pasión, y qué podemos aprender de ellos en una era donde la creatividad parece no tener fecha de vencimiento.📽️ Desde documentales poéticos hasta megaproducciones de ciencia ficción, este episodio es un recorrido sabroso, sabio y muy cinéfilo.🎧 Además, te vamos a recomendar muchas películas. 👉 Dale play y celebra con nosotros el cine sin edad.#24CuadrosRadio</p>
October 8, 2024
<p>Hay películas que han sido súper influyentes por sus avances técnicos, pero que, al mismo tiempo, cargan con un gran peso polémico por sus mensajes. Hoy les traemos tres ejemplos claros de esta mezcla entre lo innovador y lo problemático: <em>El nacimiento de una nación</em> de D.W. Griffith, <em>El acorazado Potemkin</em> de Sergei Eisenstein y <em>El triunfo de la voluntad</em> de Leni Riefenstahl.</p> <p><em>El nacimiento de una nación</em> (1915), revolucionó la forma en que se cuenta una historia en el cine, pero al mismo tiempo glorifica cosas horribles como el racismo y el Ku Klux Klan. Su director, básicamente sentó las bases de cómo se hacen las películas hasta hoy, con el uso de planos, montaje y narrativa que no existían antes, pero al mismo tiempo nos dejó una obra que es un desastre en términos de valores. En el episodio, discutimos cómo este contraste afecta la manera en que vemos luego de más de 100 años de su estreno.</p> <p> <em>El acorazado Potemkin</em> (1925), dirigida por Sergei Eisenstein muestra un enfoque completamente opuesto: mientras Griffith idealiza la supremacía blanca, Eisenstein celebra las sublevaciones populares y la lucha contra la opresión. Esta película es icónica por su uso del montaje y, en especial, por la famosísima escena de la escalinata de Odesa, que ha sido homenajeada por muchísimos directores. Lo interesante es cómo Eisenstein tomó las lecciones técnicas de Griffith y las aplicó a una película con un mensaje revolucionario. De alguna manera, marcó el camino para el cine político y social que vendría después. Y si hablamos de cine político, llevado a la propagando tenemos que mencionar a <em>El triunfo de la voluntad</em> (1935) de Leni Riefenstahl. Este documental sobre el Congreso del Partido Nazi en Núremberg es visualmente impresionante, con técnicas de cámara y montaje que llevaron el cine propagandístico a otro nivel. Pero, al final del día, es material nazi. Y aunque Riefenstahl siempre defendió que su intención era solo hacer arte, el legado político de la película es innegable. En este episodio analizamos cómo una obra tan innovadora puede tener un mensaje tan tóxico. </p> <p>Escúchanos y súmate a la conversación que está disponible en tu plataforma de podcast favorita. 🎧</p> <p> </p>
August 27, 2024
<p>Normalmente, las grandes películas con presupuestos millonarios, efectos especiales asombrosos y campañas de marketing gigantescas son las que generan más ingresos en taquilla. </p> <p>Sin embargo, no siempre se necesita un gran capital para hacer una película exitosa. </p> <p>De hecho, las producciones de las que te vamos a hablar, rompieron la taquilla y son películas de presupuestos modestos para los estándares de Hollywood y otros mercados. </p> <p>En el episodio de hoy, exploramos esas joyas del cine que, con pocos recursos, hicieron historia. ¿Ya las conocías?</p>
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.