<b>ExorcizARTE Pablo</b><br /><b>El arte exorciza la tragedia de una ciudad</b><b> </b><br /><br />No han transcurrido más de treinta años desde que Medellín fue señalada como la ciudad más violenta del mundo, ¿el motivo? ser la cuna de Pablo Escobar Gaviria, en su momento, el hombre más buscado por ser el principal fabricante y distribuidor de cocaína a nivel global. <br /><br />Y aunque muchos dicen que no es necesario seguir hablando de este tema y que debemos pasar la página de los años 80 y 90 en Medellín, la realidad demuestra que el efecto Escobar no se ha extinguido. Cuando su tumba se cerró ese 3 de diciembre de 1993 se dio vida a una leyenda, que treinta años después sigue estremeciendo a la sociedad colombiana. <br /><br />Los protagonistas de esta serie documental vivieron en Medellín en tiempos de Pablo Escobar y han abordado el tema del narcoterrorismo desde el arte: literatura, cine, música, pintura, ensayo, fotografía, teatro y periodismo narrativo. Víctor Gaviria, Jorge Franco, María del Rosario Escobar, Fredy Serna, Juan Luis Mejía, Alonso Salazar, Lucrecia Ramírez, Alex Oquendo, Donaldo Zuluaga, Carlos Mario Aguirre, Olga Elena Gaviria y Luis Miguel Rivas; son nuestros invitados.<br /><br />Si bien vamos a señalar las cicatrices que aun duelen, sabemos que la sanación es posible si Medellín no ignora su historia reciente y busca refugio en el arte.<br /><br />Esta serie se realiza con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones <b>FUTIC</b> Colombia.<br />Coproducción: <b>Podcast a la Carta</b><br />Alianza periodística: <b>El Colombiano</b><br />Realización: <b>Teleantioquia</b><br />Medellín- Colombia - 2023
Language
🇪🇸
Publishing Since
10/9/2023
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
December 4, 2023
<b><i>“La Parábola de Pablo”</i> </b>es considerada la biografía más completa y rigurosa sobre <b>Pablo Escobar</b> y será analizada por su autor <b>Alonso Salazar,</b> periodista, investigador y exalcalde de <b>Medellín</b>. La primera edición es del año 2001 y en el 2023 tuvo una actualización en la que Salazar quiso ampliar la faceta privada de Pablo Escobar brindando mayores detalles sobre sus días finales, sumado a su deterioro físico y emocional. <br /><br />Esta entrevista se realiza desde la que fuera <b>La Catedral</b>, mal llamada cárcel, ubicada en el municipio de Envigado y sobre la que Alonso recibiría infinitos testimonios que quedaron consignados en su trabajo periodístico. Iniciamos bajo la promesa de una PARÁBOLA, término que nos remite a una enseñanza moral. Pero ¿qué encontró Alonso en este proceso de investigación? ¿qué descubrió veintidós años después? ¿qué hemos aprendido como sociedad en estas últimas tres décadas?. <br /><br />Esta serie se realiza con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones <b>FUTIC</b> Colombia<br />Coproducción: <b>Podcast a la Carta</b><br />Alianza: <b>El Colombiano </b><br />Realización: <b>Teleantioquia </b><br />Medellín, Colombia, 2023<br /><br /><b>Agradecimientos:</b><br />Monasterio Fundación San Benito Abad<br />Sofilucero Copete Gutiérrez<br />Cementerio Jardines Montesacro - Prever<br />Penguin Random House<br />Editorial Planeta<br />Archivo Teleproducciones<br />Archivo El Colombiano<br />Enquadro Producciones
November 27, 2023
Vamos hablar de narcoestética, y en este universo el culto al cuerpo se ha convertido en una obsesión que ha enfermado a las últimas generaciones de mujeres en Medellín que heredaron un estilo impuesto por la cultura mafiosa desde tiempos de <b>Pablo Escobar</b>. Y no es que la búsqueda de la belleza femenina sea un tema nuevo, el fenómeno en Medellín es, entre otros, producto de una mezcla de factores: Una ciudad que se impuso como centro de moda y demandaba jóvenes con medidas extremas para colgar prendas, el incremento del turismo, la fuerte influencia de las redes sociales, y el ingrediente que faltaba: una clase emergente que exhibe su poder a través del carro, la casa y la mujer.<br /><br />Como no es común nacer con los atributos que la estética marca, nuestras chicas están a toda costa, dispuestas a lograrlo: horas extenuantes de gimnasio, tratamientos de belleza, dietas y hasta el bisturí a riesgo de su propia salud. No es chiste que nuestras jóvenes en esta ciudad pidan de regalo para sus quince años una cirugía estética.<br /><br />Así lo confirma la siquiatra clínica, profesora y líder feminista <b>Lucrecia Ramírez</b>, quien lleva décadas no sólo estudiando esta problemática en la ciudad y en su consultorio, sino denunciando y abanderando campañas para que como sociedad protejamos a nuestras chicas de esa presión social por obtener unos estándares inalcanzables para el fenotipo latino. Y lo que es peor, la salud física y mental de varias generaciones de jóvenes mujeres en Medellín sigue condenada por alcanzar los legendarios 90-60-90 que se convirtieron en centímetros mortales. <br /><br />Esta serie se realiza con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones <b>FUTIC </b>Colombia<br />Coproducción: <b>Podcast a la Carta </b><br />Alianza: <b>El Colombiano</b><br />Realización: <b>Teleantioquia </b><br />Medellín, Colombia, 2023<br /><br />Agradecimientos:<br /><b>Museo de Arte Moderno Medellín</b><br />Archivo El Colombiano<br />Enquadro Producciones
November 20, 2023
<b>Luis Miguel Rivas</b> con una gran dosis de humor cuenta la historia de <b>Villalinda</b>, ciudad imaginaria que retrata esa Colombia de los años 80 y 90 décadas del narcoterrorismo ejercido por <b>Pablo Escobar</b>. Luis Miguel, afirma que pudo darse el lujo de escribir una tragicomedia porque tenía antecesores como Víctor Gaviria, Alonso Salazar y Jorge Franco, quienes dibujaron la Medellín narco en toda su crudeza. <br /><br />Por su parte, <b>Carlos Mario Aguirre</b> y <b>Cristina Toro</b>, con incontables seguidores en Colombia y el mundo, celebran cuarenta años dando vida a más de 50 creaciones teatrales y 20 producciones audiovisuales. El camino no ha sido fácil, su trabajo inició justo en 1980, cuando la gente de Medellín tenía miedo a salir. Ellos mismos recibieron amenazas en tiempos del narcoterrorismo, pero el águila siguió volando y la recompensa fueron unas salas llenas que ratificaban que justamente es en tiempos oscuros cuando el <i>show</i> debe continuar. <br /><br />Esta serie se realiza con recursos del Fondo Único de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones <b>FUTIC </b>Colombia<br />Coproducción: <b>Podcast a la Carta </b><br />Alianza: <b>El Colombiano </b><br />Realización: <b>Teleantioquia</b><br />Medellín, Colombia, 2023 <br /><br /><b>Agradecimientos:</b><br />Teatro Prado del Águila Descalza<br />Solar del Águila<br />Archivo el Águila Descalza<br />Editorial Seix Barral<br />Archivo El Colombiano<br />Enquadro Producciones
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.