by Fuente de Luz
‘La Cabaña del Bosque' simboliza el lugar donde todos siempre queremos regresar, al menos por un tiempo, porque siempre sucede la magia y es precisamente eso mismo lo que más necesitamos que se manifieste, que se haga presente en nuestras vidas, especialmente cuando estamos en esos momentos de búsqueda, introspección y también en los momentos donde queremos compartir rodeados de una buena compañía. Si hay magia hay vida y nos sentiremos más vivos que nunca. Entonces habrá esperanzas, inspiración, sanación y buen rollo. Y con todo eso regresaremos a nuestras vidas, cargados de buena vibración para integrarlo y para entregarlo a otros… Hasta que volvamos a tener ganas de regresar a ese lugar simbólico, al que yo decido llamar La Cabaña del Bosque.’ Puedes seguir los episodios en: Youtube Spotify Apple podcast https://fuentedeluzweb.com/podcasts/ Más información sobre eventos y otros servicios en www.fuentedeluzweb.com Contacto [email protected] [email protected] Instagram: * luis_otero_de_la_rosa * fuentedeluzeventos Facebook Luis Otero Fuente de Luz eventos Rutas Mágicas
Language
🇪🇸
Publishing Since
2/6/2023
Email Addresses
0 available
Phone Numbers
0 available
June 27, 2024
<p>Todo héroe acaba regresando al mismo lugar que lo vio partir. A veces la vida nos está pidiendo que hagamos ese movimiento, que concluyamos nuestro periplo y que volvamos al origen de todos nuestro pasos. Y eso no suele ser fácil especialmente cuando llevamos mucho, mucho tiempo sumergidos en nuestro viaje. Pero siempre hay una buena razón para ello.</p> <p>Luis Otero nos presenta 'Náufrago' un relato de ficción que busca explorar el encuentro vivencial y emocional entre un viajero y el destino que la vida le tiene guardado. </p>
April 22, 2024
<p>En el episodio se explora la relación entre vulnerabilidad y fortaleza. Luis Otero comparte reflexiones profundas y anécdotas personales que ilustran cómo la vulnerabilidad puede ser una poderosa fuente de crecimiento y conexión. A través de una narrativa que entrelaza experiencias personales con sabiduría universal, se invita a los oyentes a reconsiderar la idea de la vulnerabilidad, no como un signo de debilidad, sino como un catalizador para el desarrollo personal y la resiliencia emocional.</p> <h2 class="wp-block-heading">Transcripción del Episodio</h2> <p>[00:00:07] Muy buenas de nuevo en la cabaña del bosque. Bienvenidos a este nuevo episodio.</p> <p>[00:00:13] Es la continuación del episodio anterior donde os he presentado lo que sería la vivencia personal de una experiencia de una gran envergadura, arrolladora, donde la vida te pone a prueba, donde la vida te despoja de todo lo que uno puede considerar como una fortaleza, una armadura, donde no puedes refugiarte, donde no puedes salir por la puerta de atrás, donde no tienes escapatoria.</p> <p>[00:00:43] Esos son lo que llamo experiencias tsunami, porque esta bestia tan grande que te atrapa, te arrastra y puede ser que a lo mejor te conviertas en una gran persona.</p> <p>[00:00:56] Y lo digo porque ya he pasado por esa experiencia en mi vida.</p> <p>[00:01:01] Pero lo interesante de este episodio es que voy a narraros en primera persona lo que es vivirlo, porque lo estoy volviendo a pasar.</p> <p>[00:01:11] No es algo que yo haya escogido, como lo dejé bien claro en el anterior episodio, no he escogido deliberadamente provocar esta situación en mi vida. Yo creo que ningún insensato haría eso, porque eso supone poner no solamente en juego tu capacidad de tu entereza espiritual, mental y emocional, sino la de la gente que te acompaña. Yo no estoy solo en este camino, tengo familia y también tengo el compromiso personal de las responsabilidades que me acompañan como persona.</p> <p>[00:01:52] Habiendo dicho esto, pues ya os podéis imaginar que esto no es una experiencia fácil y que nadie que nadie la escogería.</p> <p>[00:02:03] ¿Me imagino que ahora te preguntarás lo que yo me he preguntado 100 veces cómo he permitido? ¿Cómo me he permitido llegar a esto sin hacer nada al respecto, sin hacer algo para evitarlo?</p> <p>[00:02:21] Bueno, pues no hay una sola respuesta.</p> <p>[00:02:26] Pero de la misma forma que en el anterior episodio os relataba la importancia de entender cuáles son las señales del momento, os vuelvo a decir que cuando la vida te pone en una situación así y por más que haces análisis para poder escaparte por la puerta de atrás y nada con nada, pues te conduce a ello, quiere decir que tienes que pasarlo.</p> <p>[00:02:56] La mente juguetona no deja de presentarme.</p> <p>[00:03:03] ¿Pues preguntas que empiezan por y si hacemos esto? ¿Y si dejo de hacer esto otro? ¿Y si empezamos a hacer esto? ¿Y si me olvido de esto y hago lo otro?</p> <p>[00:03:15] Son lo que llamo yo las preguntas del agobio, las preguntas de la desesperación.</p> <p>[00:03:25] Porque claro, uno no quiere rendirse a la idea de que a lo mejor existe una posibilidad de escape, pero es que somos unos ingenuos los humanos cuando pensamos que ha habido un error en tener una vivencia desagradable en la vida de una persona. No, no, no hay un error, no puede ser, no me puede estar pasando esto ya es evidente que hay una resistencia mental, totalmente emocional y acaba con la entereza de cualquier persona. Y yo no soy una excepción porque yo estoy pasando momentos difíciles, hay momentos en los cuales me siento completamente abatido y he pasado por momentos tan duros como tan tan inspiradores, saliendo de la sensación de que te falta aire y subir y emerger a la superficie, coger una bocanada de aire y sentirse nuevamente rejuvenecido e inspirado.</p> <p>[00:04:28] Son momentos de catarsis que solo los puedes tener si te encuentras en estas
April 15, 2024
<p>En este episodio Luis Otero profundiza en cómo los desafíos de la vida, comparados con un tsunami, nos empujan hacia el crecimiento y la superación. A través de una narrativa personal y reflexiva, Luis invita a sus oyentes a ver estos retos no como barreras, sino como oportunidades para fortalecerse y evolucionar espiritualmente. Subraya la importancia de mantener la fe y el coraje en momentos de incertidumbre y alienta a confiar en la propia intuición y resiliencia frente a las adversidades. Este episodio es un recordatorio poderoso de que, a pesar de las tormentas que podamos enfrentar, cada uno tiene el poder interno para superarlas y transformarse.</p> <h2 class="wp-block-heading">Transcripción del Episodio</h2> <p>[00:00:18] ¿Muy buenas, qué tal? Un saludo, bienvenidos a la cabaña del bosque y a un nuevo episodio.</p> <p>[00:00:24] Un episodio que tengo que admitir que ha tardado mucho en gestarse.</p> <p>[00:00:30] He tardado mucho en conseguir que este episodio estuviera listo porque me han pasado muchas cosas en los últimos dos, tres meses y me voy a atreverme a compartirlos aquí en el episodio, en esta entrada. Algunas de esas cosas, algunas veces me he encontrado que lo que había grabado, lo que había, el contenido, la forma en lo que había, como lo había grabado, no me terminaba de convencer, me echaba para atrás, me autocensuraba.</p> <p>[00:01:01] Luego, posteriori me daba cuenta de que estaba siendo muy injusto conmigo.</p> <p>[00:01:08] Estaba siendo injusto conmigo porque porque uno nunca llega a saber cuál va a ser el alcance de sus palabras.</p> <p>[00:01:15] Y en este caso, pues en cada episodio de los podcast, pues yo realmente no sé quién lo escucha o lo que puede provocar mover en las personas, en los oyentes y más allá de su escucha. Entonces me di cuenta que no era justo el censurar todas las palabras desde mi punto de vista. Me di cuenta que era más importante que empezar a confiar en que lo que había dicho pues sonaba como sonaba y que al final alguien lo iba a escuchar con mis pequeños errores de edición y con mis dudas, con mis silencios, pero tremendamente humano y humilde, porque al final, sabéis que el que se dedica a este tipo de actividades, en la mayoría de los casos, pues lo hacemos por amor al arte, por puro altruismo. Entonces uno tiene que encontrar los momentos para sentarse, rayar cuatro ideas, luego ponerse delante del micro, hablar, editarlo y convertirlo en un material que sea más o menos presentable. Entonces, pues es como de andar por casa. Y os confieso que al final es eso, es un es un material, es un contenido de andar por casa, pero que al final no se queda en casa, sale más allá de los límites de esta casa, de esta cabaña y sé que llega pues a las fronteras que tenga que llegar y ya no está en mis manos eso.</p> <p>[00:02:45] Así que por la misma razón que el aleteo de una mariposa se puede convertir en un huracán al otro lado del planeta, pues yo pensé, bueno, pues vamos a ver qué pasa con las palabras. Aunque a mí no me guste cómo suenan o tampoco me guste demasiado el tono, igual de pronto hay alguien que encuentra algo que efectivamente le mueve y le gusta.</p> <p>[00:03:14] Hay una gran paradoja en este episodio de hoy y no puedo evitar compartirla en esta introducción.</p> <p>[00:03:25] El contenido principal de este episodio lo grabé hace dos meses. Sí, sí, se dice pronto, pero fueron dos meses, dos meses largos.</p> <p>[00:03:34] ¿Y por qué hasta el día de hoy? No he podido lanzarlo, publicarlo, pues porque además estaba viviendo algo en mi vida que curiosamente estaba relacionado con el tema principal de este episodio, al cual pues decido titular como un tsunami. ¿Cómo sobrevivir a un tsunami? ¿Qué pasa en tu vida cuando te arrolla un tsunami?</p> <p>[00:03:59] Entenderme que es una metáfora, una metáfora que viene a describir lo que lo que uno está a punto de vivir cuando ve que le va a arrollar algo que no puede parar, qu
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.