by Javier Cebreiros
Vivo convencido de que un café, compartido con la persona correcta, puede cambiarte la vida. Así nace este espacio en el que tienen lugar conversaciones reflexivas y atemporales con personas que llevan años impactando positivamente en la sociedad hasta convertirse en referencias culturales. Como cuando escuchas la conversación de al lado, en estas mesas encontrarás conversaciones auténticas con algunas de las personas que más admiro. | Más información: lacafeteria.cebreiros.com
Language
🇪🇸
Publishing Since
4/25/2022
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
February 20, 2025
<p>Es curioso esto de las rivalidades porque, indirectamente, dicen mucho de nuestras pasiones. De algún modo, creo que siempre hay excepciones capaces de humanizar, incluso al eterno rival. Quizás veamos algo nuestro en el de enfrente, puede que reconozcamos algo que admiramos en ellos o nos hacen conscientes de que lo que nos une. Hoy visitan «La Cafetería» <strong>Sergio Álvarez</strong>(Catoira, 1986) y <strong>Álex Bergantiños </strong>(A Coruña, 1985). Dos personas que más allá de representar como capitanes a los dos clubes gallegos por excelencia (<strong>Celta y Deportivo</strong>), son el ejemplo de una generación destinada a encontrarse por un motivo superior al fútbol: Galicia. </p><p>Son una excepción. No hay forma de entender si no, que dos personas con más de cien o doscientos partidos en Primera División, compitiendo contra algunos de los mejores jugadores de la historia del deporte y llegando a ser capitanes de sus clubes de toda la vida, puedan ser tan humildes, tan únicos y tan inspiradores. </p><p>Dos caras de la misma moneda que, representando lo que parecen intereses, clubes y ciudades totalmente opuestas; consiguen algo único cuando se juntan, unirnos en torno a lo que nos une a todas: Galicia. </p><p><br></p><p>| Disfruta de esta entrevista en vídeo o consulta su reportaje fotográfico en la página web de <a href="http://lacafeteria.cebreiros.com" target="_blank" rel="ugc noopener noreferrer">«La Cafetería»</a> · http://lacafeteria.cebreiros.com</p>
October 17, 2024
<p>Hay personas a las que tan solo escuchando un minuto sabes que tienen algo especial; encontrarlas es un golpe de suerte que disfrutar cuando sucede. Seres capaces de cambiar tu perspectiva sobre un tema para siempre tras solo una conversación. Ese es el caso de nuestro invitado de hoy, <strong>Francisco Cebreiro Ares </strong><em>(Santiago de Compostela, 1990)</em> y de su pasión: <strong>la historia monetaria</strong>. </p> <p>Cuando alguien es joven es típico destacar sus méritos para tratar de impresionar. Francisco, a sus treinta años, ya acumulaba un doctorado en Historia con premio extraordinario, un premio Valentín Paz Andrade o el premio Enrique Fernández Peña de Historia entre otros. Hoy ejerce como profesor en la Universidad Complutense de Madrid, no sin antes haber realizado estancias en la <em>Université Sorbonne París IV</em> o la <em>London School of Economics, </em>con conferencias por México, Italia, Reino Unido o Austria. Sí, abruma. Uno se pregunta: ¿de dónde ha sacado el tiempo?</p> <p>Me agrada decirte que el motivo por el que más lo admiro y por el que creo que debes escucharle <em>(e incluso enseñársela a cuanto adolescente te rodee)</em> es por algo que va más allá de los méritos; es por haber encontrado de niño su pasión y, desde entonces, nunca haber dudado en trabajar por dedicar su vida a ella. </p> <p>Con la suerte de haberle podido documentar en un espacio tan especial como la maravillosa <strong>Biblioteca Lago </strong><em>(Gracias Isabel)</em>, de la Facultad de Geografía e Historia de la USC que un día le acogió, te invito a disfrutar este café <em>expreso</em> de «La Cafetería» para enriquecer tu mirada tanto como enriqueció la mía.</p> <p>| Disfruta de esta entrevista en vídeo o consulta su reportaje fotográfico en la página web de <a href="http://lacafeteria.cebreiros.com" target="_blank" rel="ugc noopener noreferrer">«La Cafetería»</a> · http://lacafeteria.cebreiros.com</p>
May 29, 2024
Reconozco que hay una parte de nuestra sociedad que me aterra; es duro comprobar que valores como el egoísmo, la superficialidad o el corto plazo están ganando terreno. Cuanto más grande se hace ese vacío, más importante resulta recordar que existen personas como Antonio García Allut (Noia, 1955) que, con sus ideas, palabras y acciones, nos vuelven a ilusionar recordándonos, no solo que hay un camino en el que la mayoría podemos vivir con satisfacción, sino que la posibilidad de formar parte de él sigue abierta. Filósofo y antropólogo, es interesante escucharle tanto por sus más de veinticinco años de experiencia desarrollando el pensamiento crítico en las aulas universitarias, como por haberse atrevido a un salto que le llevó de la reflexión a la práctica, de la investigación al emprendimiento y de la filosofía a la acción. Iniciador de Lonxanet, repasamos con él este modelo de empresa social (ahora fundación) que fue exportado internacionalmente, que consiguió unanimidad en el congreso para ampliar una reserva marina en Galicia o que incorporó algo tan fundamental como la pesca artesanal en los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. En un mundo que va acelerado, hace falta calma; en un mundo de superficialidad, profundidad; y en un mundo sin reflexión, filosofía. Con la fortuna de haberle registrado en un lugar inspirador y de obligada visita si estás en A Coruña como el Aquarium Finisterrae (gracias, Álex); te invito a disfrutar esta conversación profunda y detenidamente ya que, de algún modo, creo que escucharle nos hace mejores personas. | Episodio impulsado por Velneo | Disfruta esta entrevista completa en vídeo o de su lectura y reportaje fotográfico en: http://lacafeteria.cebreiros.com
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.