by Consorcio Ciencia e Innovación 2030 - Lab. de Contenidos La Tercera
OyeCiencia es un podcast conducido por Francisco Aravena, periodista especializado en ciencias de La Tercera, en el que exploramos temas críticos en la investigación científica chilena: Brecha de Género, Inteligencia Artificial, Centralismo y Cambio Climático.
Language
🇪🇸
Publishing Since
2/9/2024
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
October 7, 2024
Hoy vamos a hablar de ingeniería. Pero no de cálculos, proyecciones, procesos o tecnología, sino de cómo esta carrera, una de las más masculinizadas de todas, hoy está cambiando la cara. A pesar de que solo el 28 por ciento de quienes ingresan a alguna de las ingenierías son mujeres, según datos de la agrupación chilena Mujeres Ingenieras, cada vez se vuelve más común encontrarse en las facultades con estudiantes, profesoras e incluso autoridades que no sean hombres. En este nuevo episodio de OyeCiencia conversamos con una de ellas: se trata de Elizabeth Núñez, doctora en Educación y directora, hace dos años, de la carrera de Ingeniería Civil Informática en la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca.
September 23, 2024
Desde siempre la ciencia ha desconfiado de los sentidos, pues sospechaba, incluso hace miles de años, que muchas explicaciones se escondían a nuestros ojos u oídos. Eso se confirmó con la tecnología: la creación del microscopio desveló que todo un mundo de partículas y microorganismos puede existir en apenas una pizca de tierra. Pero aún más pequeñas son las nanopartículas, tan pero tan ínfimas que es difícil compararlas. Para ayudarnos a entenderlas, y también para conocer su gran importancia en las energías renovables o el tratamiento de agua, en OyeCiencia, el podcast del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro, conversamos con Alejandra Tello, doctora en Ciencias con mención en Química y académica de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Atacama, donde también es directora de Formación Continua.
August 22, 2024
<p>Gracias a los enormes observatorios instalados en el desierto de Atacama, Chile concentra casi la mitad de la capacidad astronómica del mundo. Y con los inmensos proyectos que están en desarrollo, se estima que el 70% de la observación astronómica del planeta se realizará en nuestro país.</p><p>La pregunta que no siempre se hace es por qué nos obsesionamos tanto con mirar y estudiar el espacio. ¿De qué nos sirve conocer lo que pasa tan pero tan lejos de acá? ¿Qué es lo que buscamos al observar el universo?</p><p>Eso conversamos con Bárbara Rojas-Ayala, doctora en Astronomía y académica e investigadora del Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá, en un nuevo episodio de OyeCiencia, el podcast del consorcio Ciencia e Innovación para el Futuro.</p>
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.