by Pai revista etnografía
Hemos querido transitar del texto al sonido para permitirnos escuchar la antropología. Como hijo de la revista Pai este podcast se propone hacer audibles los garabatos, las visiones y los ruidos del trabajo de campo
Language
🇪🇸
Publishing Since
9/24/2020
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
November 4, 2024
<p>Los cantos humanos son nuestra forma de escuchar los sonidos de todas las cosas del mundo. Y esos sonidos, para la gente sensata, nunca son ruidos. De modo que en nuestra música repetimos los cantos que oímos. Al mismo tiempo, reencantamos al mundo que bulle en la conversatoria envolvente que nos trajo hasta aquí. ¿Qué distingue los cantos de las conversaciones si nos vinimos a enterar de Jose María y de su madre en cantos que son conversaciones? Tal vez de lejos las conversaciones se oyen como cantos y tal vez la única manera de fijarlas para la memoria larga sea hacer cantos con las conversaciones más relevantes. Hasta ahora, en todos estos episodios, hemos ido encontrando los cantos que hacen posible la conversatoria de la naturaleza en la cordillera baja del norte del Tolima.</p> <p><br /></p> <p>Este capítulo fue posible gracias a la colaboración de Víctor Pérez, María del Carmen Vásquez, Jaime Hernández, Herlinda Puertas, Concha Castaño, Dídimo Velasquez, Ninfa Gómez, Orminso Irreño, Johanna Irreño, Aladino Gómez, Andrés Felipe Ospina Enciso y el finado Roberto Gómez</p> <p>Producción editorial y trabajo de campo: María Alejandra Sanabria, Leidy Paola Castro, Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava.</p> <p>Narración: Carlos Andrés Alvarán.</p> <p>Producción: Carlos Andrés Alvarán.</p> <p>Dirección general: Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava (Profesor asistente de la Universidad de Caldas).</p> <p> Programa realizado en el marco del programa Estímulos ICANH 2023 </p>
October 29, 2024
<p>En este capítulo hablaremos de cuando suceden amistades raras. Unas veces porque se trata de animales del monte que la gente cría para mantener en casa, y otras porque se trata animales que eran de comer pero ahora son como perros y entonces ya no se pueden comer. Unos son compañeros del monte y otros son animales que cogen mañas insólitas: duermen en los sofás, comen dulces o tostadas, se ríen, nos visitan y joden dañando cosas. </p> <p>Aunque, ¡quién no tiene mañas raras!</p> <p><br /></p> <p>Este capítulo fue posible gracias a la colaboración de Manyi Parra, Concha Castaño, María del Carmen Vásquez, Víctor Pérez, Fernando Angarita, Fanny Ceballos, Jairo Villanueva y Dídimo Velásquez.</p> <p>Producción editorial y trabajo de campo: María Alejandra Sanabria, Leidy Paola Castro, Ana María Rodríguez, Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava.</p> <p>Narración: Claudia Platarrueda Vanegas.</p> <p>Producción: Carlos Andrés Alvarán.</p> <p>Dirección general: Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava (Profesor asistente de la Universidad de Caldas).</p> <p><br /></p> <p>Programa realizado en el marco del programa Estímulos ICANH 2023</p>
October 21, 2024
<p>En la primera parte nos referimos al envenenamiento de un caballo y de otros animales por la quebrada el toro, a la larga historia de ambiciones que provocan avalanchas por la búsqueda de riquezas, y a la sensación de cataclismo que se vive en uno de esos faldones de la cordillera central. En esta segunda parte, hablaremos de las formas que tiene el mundo en el toro. Por dentro del toro hay un enorme hormiguero laberíntico que jarta agua y se traga a los hombres y mujeres que allí trabajan. Entre tanto, la superficie se desocupa de gente, de cafetales y de plataneras, de ganado, de peces y de pájaros. Quedan arrierales enormes, otros pequeños mundos de tierra roja que se alzan del suelo, y un rastrojero verde y devorador. Ambos amenazan con anular los esfuerzos de los pocos trabajadores que quedan. </p> <p><br /></p> <p>El toro no es solamente una quebrada. Es también el alto que domina la región y cuya larguísima altura llega hasta los 1900 metros sobre el nivel mar desde los 450 metros en su base en donde corre raudo el río Lagunilla. Del lado que mira al Líbano lo llaman Monte Tauro y del lado que mira al valle del Magdalena lo llaman Alto del toro. Entonces podemos decir sin caer en contradicción que el toro es un cerro con dos nombres y una quebrada que mana del cerro. Toda esa mole gigantesca que pocas veces se rinde a la mirada en su totalidad es el toro. Y en una de sus vertientes ocurre una explotación de oro y el oro es una veta en las entrañas del toro.</p> <p><br /></p> <p>Producción editorial y trabajo de campo: Luis Alberto Suárez Guava y Laura Guzmán Peñuela.</p> <p>Narración: Luis Alberto Suárez Guava.</p> <p>Producción: Carlos Andrés Alvarán.</p> <p>Dirección general: Laura Guzmán Peñuela y Luis Alberto Suárez Guava (Profesor asistente de la Universidad de Caldas)</p> <p>Programa realizado en el marco del programa Estímulos ICANH 2023</p>
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.