by TERRITORIO GROGNARD
Podcast sobre wargames y juegos de simulación histórica de tablero, por Albert Alegre, Agustí Barrio, Asier Rojo y Franjo. Twitter: @GrognardPodcast
Language
🇪🇸
Publishing Since
7/27/2020
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 15, 2025
El asedio de Castelnuovo en 1539 fue uno de los eventos bélicos que marcaron el duelo entre las dos grandes potencias que en el siglo XVI se enfrentaron en el mar Mediterráneo y sus costas: el Imperio Otomano encabezado por Solimán el Magnífico y el Imperio de los Habsburgo liderado por Carlos I de España y V de Alemania. En el pequeño enclave de Castelnuovo, en la costa balcánica del Adriático, los 4.000 españoles de las banderas de Francisco Sarmiento se enfrentaron al ejército otomano de Jeireddín Barbarroja, que sumaba unas 50.000 espadas, entre marinos de la flota, los temibles jenízaros y un ejército bosniaco que se les sumó por tierra. El combate fue terrible y sangriento y el resultado, al quedar sin socorro los cristianos, estaba más que decidido. Pero los turcos lo pagaron caro y esa pírrica victoria tuvo sus consecuencias, como bien nos contarán Àlex Claramunt, de la editorial Desperta Ferro, y Paco Ronco, diseñador del juego. Para hacer una reseña extensa y detallada del juego, que va a ser editado próximamente por Dracoideas, además de Paco contaremos con David G. Relloso, quien ha participado en el proceso de testeo del juego. Partes: 00:00:00 Presentación 00:28:00 Primera parte histórica: antecedentes estratégicos 01:33:00 Segunda parte histórica: el asedio 03:10:00 Reseña del juego 04:45:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE
March 29, 2025
¿Qué ocurre cuando juntas a seis caballeros en el mismo ruedo y cada uno de ellos se apresta a defender su divisa? Pues si son nobles y de buen pedigrí, la contienda será un espectáculo digno de verse. Y, en este caso, de escucharse. Nos hemos traído a seis primeras espadas para que cada uno de ellos defienda un wargame táctico de la Segunda Guerra Mundial a su elección, con sólidos y fieros argumentos frente a las miradas torcidas de sus contrincantes, en un debate intenso pero sin perder las formas, que buenos caballeros son: Agustí Barrio, Ángel González, Javier Hoyos, Fernando Sola, Juan Luis "Julius Fairfax" y Nico Eskubi. Gentes bregadas en mil batallas de cartón y alguno, incluso, diseñador de los juegos que vamos a tratar. Todo ello moderado por el nada imparcial (pero siempre justo) Franjo. Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
March 8, 2025
La batalla de Rorke's Drift, en enero de 1879, fue un enfrentamiento menor pero convenientemente magnificado por los británicos para paliar, en cierta medida, la humillante derrota que sufrieron unas horas antes en Isandlwana, durante los primeros compases de la Guerra Anglo-Zulú. Para hablar con detalle de este hecho histórico, de la situación estratégica y del conflicto en general, Franjo entrevistará a Javier Veramendi, director de Historia Contemporánea de la editorial Desperta Ferro. Esta escaramuza de Rorke's Drift, que a pesar de la escala no dejaba de ser una hazaña militar, está muy bien representada en una de las mejores películas bélicas realizadas hasta la fecha: Zulú, estrenada en 1964. Para hacer una reseña extensa y detallada de la película, tenemos a Albert Galdor, Eligio R. Montero, David G. Relloso y Javier Veramendi. Y para analizar el juego Zulus on the Ramparts de Victory Point Games, una de las mejores simulaciones que existen sobre esta batalla, contaremos con David G. Relloso y con Franjo, quienes harán, cómo no, el necesario homenaje a Alan Emrich, el fundador y alma mater de Victory Point Games, fallecido recientemente. Partes: 00:00:00 Presentación 00:55:00 Reseña de la película Zulú, primera parte 02:37:00 Reseña de la película Zulú, segunda parte 03:56:00 Primera parte histórica 05:10:00 Segunda parte histórica 06:15:30 Análisis del juego 07:37:00 Conclusiones Tal y como se indica al final del episodio, los audios de terceros se incluyen bajo los acuerdos de ivoox con la SGAE.
Vis Ludica
Abuelos Games
El Txoko de los Bárdulos
Más allá del tablero
Vis Ludica
quericoelmambo
El Dado Único
Ciudadano Meeple
HistoCast, podcast de Historia
masmadera
Todopoderosos
Podium Podcast
elDiario.es
La Ruina
Solo En Balda
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.