by natalia rodríguez
En un mundo cada vez más globalizado, donde las ciudades se expanden a un paso sumamente acelerado, es fundamental explorar y comprender las complejidades de la vida urbana. urbania se propone como un espacio de reflexión y análisis que aborda de manera integral las diversas problemáticas que enfrenta Monterrey –una ciudad vibrante y diversa, pero también desafiante. Exploramos las raíces de los desafíos urbanos, desde la movilidad hasta la contaminación, ofreciendo diálogos críticos y reflexiones profundas. ¡Únete a la conversación y sé parte del cambio!
Language
🇪🇸
Publishing Since
5/17/2024
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
June 7, 2024
<p>En este episodio platicamos con Jaime Sánchez –investigador de CIESAS Noreste– y Miranda López –vecina de los Condominios Constitución– sobre la <strong>gentrificación</strong> y la <strong>especulación inmobiliaria</strong> que Monterrey y su Área Metropolitana están enfrentando. </p> <p>¿Qué está pasando con los nuevos "departamentos para inversión"? ¿Para quiénes son realmente estos complejos? ¿Cuáles son sus impactos en las vidas de lxs vecinxs? ¿Cómo podemos resistir en el habitar?</p> <p><strong>¡Con estas reflexiones y más cerramos con broche de oro la primera temporada de urbania!</strong></p> <p>Espera noticias muy pronto...</p>
May 31, 2024
<p>Frente a la crisis hídrica en Nuevo León, solemos pensar en más estrategias para la captación y saneamiento. Y no nos damos cuenta que los cuerpos de agua y su conservación resultan indispensables para mitigar el colapso socioambiental que nos asecha. </p> <p>En este episodio, Sheila Quintana –del proyecto Arroyo Vivo– y Adrián Lozano –de SOSAC– nos hablan de los efectos de la ciudadanía con nuestro hábitat, así como la necesidad urgente de dejar de darle la espalda. </p> <p>¡Únete a la conversación para saber más!</p>
May 24, 2024
<p>En este episodio conversamos con los artistas Aluche y Ácaro sobre la escena de arte urbano en Monterrey y su Área Metropolitana. </p> <p>¿Cuál es el impacto que genera en la vida diaria de las personas y en la configuración de esta ciudad? ¿Cómo esta expresión artística representa formas legítimas de identidad y resistencia en el entorno urbano?</p> <p>¡Se parte de la conversación para explorar esto y mucho más!</p> <p>Y no olvides seguirnos en Instagram. Aquí te dejamos nuestro <a href="https://www.instagram.com/urbania.nl?igsh=MW02ZDRnbGx3aWZxeg==" target="_blank" rel="noopener noreferer">perfil</a>. </p>
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.