by Pedro Pablo Marín
Xochipilli Podcast. LatinAmerican Culture in the USA. Literature, Music, Film, Art, Teather , Pop Culture.
Language
🇪🇸
Publishing Since
11/5/2021
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 15, 2025
<p>Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde la energía del <strong>41 Chicago Latino Film Festival</strong>, nos adentramos en la poderosa narrativa de <strong>"Correr para vivir",</strong> una película que nos lleva a las profundidades de la cultura rarámuri y que también se destaca por mostrar un rayo de esperanza en medio de las difíciles realidades impuestas por el narcotráfico.</p><p><br></p><p><strong>Pedro Pablo Marín </strong>conversa con el director de esta impactante obra, <a href="https://www.instagram.com/gerardodorantesfilm/" target="_blank" rel="noopener noreferer">Gerardo Dorantes</a>, quien nos acompaña para explorar las historias y los significados detrás de esta película que ha resonado profundamente con el público.</p><p><br></p><p><strong>Gerardo </strong>nos lleva a través del viaje creativo de<strong> "Correr para vivir",</strong> compartiendo las inspiraciones y los desafíos que surgieron al filmar en la <strong>Sierra Tarahumara</strong>. Hablamos sobre la importancia de representar la cultura rarámuri con respeto y autenticidad, se convierte en un símbolo de resistencia y conexión con la tierra, pero a la vez, se entrelaza con la dura realidad del narcotráfico, y cómo la película muestra destellos de esperanza en medio de la adversidad. </p><p><strong>Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la fuerza del espíritu humano, la belleza de la cultura rarámuri y la esperanza que florece incluso en los momentos más oscuros, aquí en "Diálogo Visual".</strong></p><p>--------------------------------------------------------</p><p>Este registro, producido por <a href="https://www.instagram.com/_xochipilliculture/" target="_blank" rel="noopener noreferer">Xochipilli Culture</a>, se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para <strong>Northeastern Illinois University </strong>y otras instituciones educativas. </p><p>Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis, explorando las complejidades de la narrativa, <strong>la representación cultural, el deporte y la esperanza en el cine latinoamericano contemporáneo.</strong></p><p></p>
April 15, 2025
<p>Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde el vibrante escenario del <strong>41 Chicago Latino Film Festival</strong>, nos adentramos en el mundo de<strong> "Viejos Malditos",</strong> una película que desafía las convenciones y nos invita a <strong>reflexionar sobre la vejez, la soledad y la redención.</strong></p><p><br></p><p><strong>Pedro Pablo Marín </strong>conversa con el director de esta impactante obra, <a href="https://www.instagram.com/xavierchavezc/" target="_blank" rel="noopener noreferer">Xavier Chávez</a>, y la productora <a href="https://www.instagram.com/ivocampoverde/" target="_blank" rel="noopener noreferer">Ivonne Campoverde</a>, quienes nos acompañan para desentrañar los secretos detrás de esta historia que ha conmovido al público.</p><p><strong>Xavier e Ivonne</strong> nos llevan a través del proceso creativo de <strong>"Viejos Malditos"</strong>, compartiendo las inspiraciones y desafíos que dieron vida a esta película. Hablamos sobre la importancia de dar voz a personajes que a menudo son marginados, y cómo el cine puede ser un vehículo para explorar temas universales como la soledad, el arrepentimiento y la búsqueda de segundas oportunidades. </p><p><strong>Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la resiliencia del espíritu humano y la capacidad del cine para generar empatía y reflexión, aquí en "Diálogo Visual".</strong></p><p>---------------------------------------------------------------Este registro, producido por <a href="https://www.instagram.com/_xochipilliculture/" target="_blank" rel="noopener noreferer">Xochipilli Culture</a>, se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para <strong>Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas</strong>. </p><p>Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis, explorando las complejidades de la narrativa y<strong> la representación de la vejez en el cine latinoamericano contemporáneo.</strong></p><p><br></p><p></p>
April 15, 2025
<p>Bienvenidos a "Diálogo Visual". Desde el corazón del<strong> 41 Chicago Latino Film Festival</strong>, nos adentramos en la profunda y evocadora narrativa de<a href="https://www.lasmuertesfilm.com/team" target="_blank" rel="noopener noreferer"><strong> "Las muertes más bellas del mundo".</strong></a></p><p><br></p><p><strong>Pedro Pablo Marín </strong> conversa con los directores <strong>Quique Avilés y Ellie Walton</strong>, los visionarios detrás de este Documental que nos invita a reflexionar sobre la memoria, el duelo, la identidad y la belleza del arte que emerge de la adversidad.</p><p><strong>Quique y Ellie </strong>nos llevan a través de un viaje íntimo, compartiendo las historias y los procesos creativos que dieron vida a<strong> "Las muertes más bellas del mundo". </strong></p><p><strong>Hablamos sobre la importancia de preservar la memoria colectiva a través del arte Salvadoreño expresado en Washinton D.C. </strong><strong>Los invitamos a escuchar esta conversación que celebra la resiliencia del espíritu humano y la capacidad del arte para transformar el dolor en belleza, aquí en "Diálogo Visual".</strong>-----------------------------------------------------------------</p><p>Este registro, producido por <a href="https://www.instagram.com/_xochipilliculture/" target="_blank" rel="noopener noreferer">Xochipilli Culture</a> se convierte en un valioso documento para futuras investigaciones culturales y académicas, disponible para <strong>Northeastern Illinois University y otras instituciones educativas.</strong> Profesores e investigadores culturales encontrarán en esta conversación una fuente de inspiración y análisis,<strong> explorando las complejidades de la narrativa y la representación en el cine latinoamericano contemporáneo.</strong></p><p><strong>-----------------------------------------------------------------</strong></p><p><br></p><p><br></p><p></p>
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.