by Máximo Sant
Siempre al volante. Siempre intentando disfrutar de cada coche que he probado. Llevo muchos años trabajando en la prensa del motor y sigo disfrutando como el primer día, sin perder la ilusión. Escucha mi podcast y lo verás... o lo oirás.
Language
🇪🇸
Publishing Since
10/27/2019
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
April 21, 2025
¡Qué inseguridad tenía Porsche en los años ’90! Siendo, como era, una marca “novecientosoncedependiente” no sabía por dónde hacer crecer la marca. Tras los relativos fracasos (o escasos éxitos) de los coupés con motor delantero, (me refiero a la saga 924/944/968 y al GT 928) Porsche intentaba otra vía: Motor central y carrocería Cabrio… Tres años antes de atreverse a lanzar el Boxster, ya estaban sondeando el mercado… ¿Sería esta vez la buena? Bienvenidos a los Podcast de los Lunes de Garaje Hermético.
April 20, 2025
¡Todos nos acordamos de la saga de Mad Max! Un Mundo distópico en el que la gasolina valía más que el agua, la comida…e incluso que la vida de una persona. La pregunta es, ¿de verdad se va a acabar el petróleo? ¿Cuándo? ¿Esteremos preparados? ¿Son la solución los coches eléctricos? … lo llevas claro. Muchas preguntas…a las que vamos a responder… aunque no os gusten las respuestas. ¡Tranquilos! En este vídeo vais a encontrar las respuestas… algunas que a lo mejor no os gustan…. Voy a daros una mala noticia, sobre todo a los “electrohead”: Si piensas que los coches eléctricos son la solución para acabar con la dependencia del petróleo, lo llevas claro, como os decía al comenzar. Un estudio del Energy Institute, una agrupación internacional de ingenieros y expertos en energía dice que, en 2023, último año con estadísticas cerradas, el 82 por ciento de la energía provenía de combustible fósiles. Eso incluye petróleo, por supuesto, un 32 por ciento, gas natural, que no sé si lo esperabas, y alucina, un ¡27 por ciento! del carbón. Sí, en pleno Siglo XXI seguimos quemando carbón para producir electricidad. Y todo ese carbón se utiliza para producir la “limpia” energía eléctrica que mueve nuestros “limpios” coches eléctricos… recordad que, en China, donde se producen el 80 por ciento de las baterías de coches, fabricación que demanda mucha energía, más del 70 por ciento de la electricidad se produce quemando carbón… ¡toma ya ecología! Un dato resumen: Aproximadamente el 75 por ciento de la electricidad producida en el Mundo procede de combustibles fósiles y la mayor parte del petróleo… Así que si se acaba el petróleo… tu coche eléctrico no sé si te servirá de mucho. Pero… ¿cuándo se va a terminar el petróleo? Pocas preguntas generan tanta controversia, porque hay datos de todo tipo. Pero, tranquilos, he buscado y encontrado datos fiables. Te doy una buena noticia: Nunca hemos tenido tanto petróleo como ahora. ¿Cómo es posible? ¿Es que el petróleo se “reproduce”? Obviamente, no. Esta afirmación quiere decir que nunca hemos tenido tantos yacimientos localizados y económicamente viables como ahora. Entre otras cosas porque el avance de la tecnología permite localizar mejor estos yacimientos y hacer rentable su extracción. ¿Sabías que el primer productor de petróleo del Mundo son los EE.UU. de Norteamérica? Casi doblan al segundo, que es Arabia Saudí. En 2021 hablamos de 18,6 barriles de petróleo contra 10,82. Pero podrían producir más… lo que sucede es que les sale más barato importar… pero si el precio sube, yacimientos que ahora no son rentables, lo serían… y los USA podrían incrementar notablemente la producción. Termino otra vez con un dato resumen: Si tenemos en cuenta el aumento de la demanda, el incremento de otras energías alternativas, como la nuclear o las sostenibles y la totalidad de las reservas de petróleo conocidas, en explotación o en reserva, se puede decir que nos queda petróleo para más o menos unos 100 años… Y es que el problema no es que se acabe, el problema es otro: Que lo podamos pagar, porque el petróleo no para de subir, más fruto del incremento de la demanda que de su escasez. Desde el fin de la Segunda Guerra Mundial hasta hoy, ha multiplicado por 50 su precio… pero no, no te asustes, esta cifra no es real. Y os recuerdo algo: Siempre que pensamos en el petróleo pensamos en combustibles… pues te equivocas. Del petróleo se extraen muchos tipos de combustibles, gasolina, diésel y queroseno entre ellos, pero también asfaltos para nuestras calles y carreteras, fertilizantes, pesticidas, lubricantes, incluso componentes para productos de belleza y, ¡muy importante! todo tipo de plásticos. Así que el riesgo no es que se acabe el petróleo, sino que suban los precios. Y ¿estamos preparados? ¿Qué pasaría si subiesen desorbitadamente los precios? Así que nos vamos al futuro… no se ha acabado el petróleo, pero ha multiplicado su precio por 10… no nos hace falta una guerra nuclear, solo un loco poniendo aranceles disparatados, cargándose el mercado mundial, para producir un efecto así… ¿Qué sucedería? Por supuesto la gasolina estaría por las nubes, y nacería un “mercado negro”. Pero es que también la energía eléctrica estaría por las nubes, con lo cual se restringiría de forma brutal el alumbrado en las ciudades… viviríamos en ciudades oscuras, semilla ideal para la delincuencia… El consumo eléctrico sería un lujo… encenderíamos la luz lo justo… adiós a tener un armario a temperaturas bajo cero, que es lo que es un frigorífico. ¿Te gusta la cerveza caliente? Más vale que te acostumbres. El transporte sería muy caro y los viajes en coche se reducirían y en avión… solo para ricos… como era en los años 60. Nuestras ciudades se llenarían de bicicletas, como muchas ciudades del llamado “tercer mundo” … que es en lo que se convertirían la mayor parte de los países. Un mundo hostil, agobiante, triste… … que no vas a vivir. Porque, salvo que Putin, Kim Jong-un, Trump o algunos de estos locos la lie, esto no es que vaya a pasar en un siglo… es que no pasará. ¿Por qué? Porque el estudio del progreso técnico a lo largo de la historia demuestra de forma fehaciente que la tecnología avanza de forma exponencial. El hombre tardo siglos en dominar el fuego, siglos en inventar la ruedas… y ahora en pocas décadas se producen cambios increíbles. Conclusión. La imagen quimérica de un coche eléctrico rodeado de hojitas verdes, hoy por hoy, es una falacia. Pero la imagen distópica de un Mundo sin energía o con la energía a precios prohibitivos, salvo como digo desastres imprevistos, es también falsa. Y en todo caso, si llega, ni a ti a mí nos va a pillar… por muy joven que seas.
April 17, 2025
Recuerdo la primera vez que probé el Toyota Prius, allá en el lejano 2001… no me convenció. La idea me parecía interesante pero la ejecución fallida. Y ni mucho menos imagine que este coche cambiaria el mundo del automóvil tal y como lo ha hecho. Sin duda, y de lejos, el coche más influyente del Siglo XXI, por su técnica… y también por su marketing. Y que puede morir a manos de los SUV... La idea era buena: Para pasar de 0 km/h a, pongamos unos 50 km/h consumes energía. Y cuando tienes que parar, por ejemplo, en un semáforo, esa energía la “tiras” en forma de calor a la atmósfera… en vez de aprovecharla para producir electricidad que luego te ayuda a mover el coche. Leí la información técnica de la marca y pensé “¡qué gran idea!” Luego bajé a probar el coche y lo primero que pensé fue, ¿un híbrido tiene se ser feo? Y es que os recuerdo que los primeros híbridos, todos japoneses, como por ejemplo el Honda Insight aparecido muy poco después, estéticamente estaban cortados por el mismo patrón. Y luego fui a probarlo… lo primero chocante, que ahora no le es tanto, es que dabas al contacto y el motor térmico no arrancaba… acelerabas suave y el coche se movía en silencio y a las pocas decenas de metros o antes si acelerabas más arrancaba el motor. Era un coche torpe, pues el motor de gasolina ofrecía poco más de 70 CV y los 45 CV extras del motor eléctrico no siempre estaban disponibles… esto para un coche que se acercaba a los 1.300 kg, era poca cosa. También chocaba que no se “sincronizaban” las revoluciones del motor térmico, que solo las intuías o oído, con la velocidad, fruto del cambio CVT y de la ayuda eléctrica. Había que tomarse las cosas con calma. El coche era amplio, silencioso, confortable, pero anodino… nada seductor… algo que sucede en muchos Toyota, pero más en este. Pero todo cambiaba cuando observabas los consumos, sobre todo en ciudad: ¡Eran extraordinariamente bajos. En 2003 llega la segunda generación supuso un paso adelante enorme. Desde luego en estética, pero también en eficiencia, pues se anunciaba que era capaz de recorrer 35,5 km por litro… una cifra optimista, pero lo cierto es que mejoraba en mucho al anterior. Confieso que al volante mis impresiones cambiaron y pensé “pues me temo que esto de la hibridación ha llegado para quedare… este coche va muy bien”. Y así era. Y además se convirtió en la viva imagen del ecologismo lo cual le convirtió en… … una estrella de Hollywood. California es la cuna del cine occidental y uno de los estados históricamente con normas más estrictas en lo que a emisiones se refiere. Y de pronto, el Prius se convirtió en un coche símbolo del ecologismo y todos los famosos y estrellas de cine que querían presumir de ecologistas, tenían que conducir uno. No puedo citar todos, pero no me resisto a incluir una pequeña lista… por que os aseguro que es pequeña: Alicia Silverstone, Billy Crystal, Brad Pitt, Cameron Diaz, Harrison Ford, Jack Nicholson, Kirk Douglas, Leonardo DiCaprio, Robin Williams, Salma Hayek, Susan Sarandon, Tom Hanks y Will Ferrell, entre otros muchos… una verdadera constelación de estrellas. La tercera generación el Prius aparece en 2009 y en realidad era una puesta al día de la anterior… pero ¿solo eso? Pues no, porque con ello llegó la segunda revolución de los híbridos. En 2012 se lanza el híbrido enchufable que yo probé a primeros del año siguiente. Lo tuve una semana. En esos tiempos trabajaba a unos 15 kilómetros de mi casa. Lo use para ir y venir, para darme algún paseo que otro por la sierra y un viajecito de fin de semana de unos 400 km de ida y vuelta. En total unos 800 km. Lo enchufaba cada día y esa semana, todo incluido, gasté… ¡unos 20 litros de gasolina! Una media de menos de 3 litros… y es que gran parte de los recorridos los hacia sin que el motor térmico llegase a arrancar. La cuarta generación se lanza en 2015 y ofrece una gran cantidad de mejoras, pero no en su sistema de hibridación, sino en el resto del coche. Se mejora la rigidez, la aerodinámica, se baja el centro de gravedad y se modifica la suspensión sobre todo la trasera, para hacer del Prius un coche más agradable de conducir. Lo cierto es que la hibridación del Prius ya si iba extendiendo a toda la gama de Toyota hasta el punto de que muchos decían si existiendo, por ejemplo, un Corolla Híbrido, el Prius tenía sentido… Pues de eso, los españoles, no nos vamos a enterar. ¿Por qué? La Quinta generación del Prius es un salto de gigante, solo nos basta ver su estética. Es una declaración de intenciones de que el Prius quiere tener identidad propia. Pero al menos de momento, no llegará a España. ¿Cuál es el motivo? Resulta cuando menos curioso que en coche tan innovador y tan rupturista se vea perjudicado, hasta desparecer en algunos mercados, por otra nueva moda… ¡lo has adivinado! ¡Los SUV! Una pena porque el nuevo híbrido, en la línea estética marcada por el eléctrico con nombre de agente secreto bZ4X, desde luego es algo muy diferente, por fuera y por dentro. Es un modelo que pretende tener unas ciertas cualidades incluso deportivas, con una potencia total de 223 CV y que puede montar un techo con placas solares… ideal para nuestro mercado, pero insisto no vendrá a España… al menos de momento. Conclusión. Venga o no a España esta última generación, e incluso aunque desapareciese por completo de la gama Toyota en todo el Mundo, el Toyota Prius ha marcado un verdadero cambio. No solo yo, nadie lo vio venir, nadie pensó en el comienzo de los años 2000 que en 2025 uno de cada tres coches vendidos en Europa iba a ser híbrido, en España casi uno de cada dos. Nadie lo vio venir. Y tal como están las cosas, creo que ese porcentaje en vez de bajar, a favor de los eléctricos, va a subir… y todo comenzó con el primer Prius, bastante feote, que no me acabó de convencer… pero que inicio un nuevo camino. Coche del día. En un vídeo sobre futuros clásicos dije que el primer Prius se podría convertir en un clásico… tiene en contra su elevada producción, pero a su favor ser un coche que casi nadie está conservando y que, como os he dicho, cambio el Mundo.
Jordi Wild
Uveobe
SER Podcast
Podium Podcast
Marc Vidal
Zinet Media
VIVA RADIO
ABC
Alex Fidalgo
National Geographic España
Radio Nacional
Iñaki
Zinet Media
La Ruina
ermakysevilla
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.