by Zinet Media
¿Qué nuevas tecnologías tendremos en el futuro? ¿A qué retos se enfrenta nuestra humanidad?¿Por qué nuestro comportamiento ha ido cambiando a lo largo de los siglos? Grandes Reportajes de Muy Interesante es el podcast donde te compartirmos algunos de los mejores artículos escritos por los grandes especialistas que escriben en MUY INTERESANTE desde hace décadas. Psicología, salud, neurociencia, astronomía, medioambiente, tecnología y muchas más temáticas que podrás disfrutar ahora en podcast. Un proyecto de www.muyinteresante.es
Language
🇪🇸
Publishing Since
10/13/2021
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
September 10, 2024
Una es responsable de los michelines. La otra no se acumula y el cuerpo la transforma en energía. La ciencia investiga cómo actuar para acabar con la epidemia de obesidad que cada vez se cobra más víctimas. No toda la grasa que contiene nuestro cuerpo se puede meter en el mismo saco. Desde hace algún tiempo los científicos distinguen entre la grasa blanca o mala, que es la que se deposita y forma los denostados michelines, flotadores o lorzas; y la grasa marrón, parda o buena, que se quema para generar calor. A estas se les suma una tercera, la grasa beis, aislada por primera vez en 2012 en la Escuela de Medicina de Harvard (EE. UU.), y que también entra en combustión para producir calorías y aumentar la temperatura corporal. Cada tipo se comporta de un modo distinto. Mientras la blanca acumulada en demasía causa obesidad y diabetes, las células de grasa parda y beis surten el efecto opuesto: nos protegen del exceso de peso y de sus dañinas consecuencias. «La buena y la mala son el yin y el yang del metabolismo», asegura Kenneth Walsh, investigador de la Escuela de Medicina de la Universidad de Boston y director del Instituto Cardiovascular Whitaker, en EE. UU. De hecho, se ha demostrado que los sujetos con más cantidad de la primera, la grasa buena, son más propensos a la delgadez, ya que, en lugar de almacenar energía, tienden a disiparla continuamente en forma de calor. A la vista de estos datos, cabría preguntarse qué sentido tiene que el organismo humano haya desarrollado complejas rutas metabólicas para atesorar kilos inútiles. Tiene una explicación evolutiva. «Si viajáramos en el tiempo y retrocediéramos hasta la época en que éramos cazadores y recolectores, pasarían días sin poder llevarnos nada a la boca, y tener reservas en la que almacenar excedentes de energía nos supondría una ventaja», aclara Kenneth Walsh. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales . Texto: Elena Sanz Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
September 3, 2024
La búsqueda del placer instantáneo crea adicción. Los estímulos gratificantes tan solo a un clic provocan que solo una autorregulación pueda parar ese incesante flujo de novedades. El ayuno se convierte entonces en una especie de limpieza mental y psíquica, una puesta a punto para volver a reiniciar nuestros sistemas de recompensa. La dopamina es un neurotransmisor que facilita la comunicación entre las neuronas. Aunque se asociaba principalmente con los centros de placer del cerebro, recientes avances en la neurociencia apuntan a una función más compleja. Por ejemplo, también parece que la dopamina ejerce un papel crucial en el efecto adictivo que tienen en nosotros ciertas sustancias, como la cocaína. Sin embargo, esta es solo una de las múltiples funciones que desempeña este importante neurotransmisor en nuestro cerebro. En lugar de actuar simplemente como un generador de placer cerebral, la dopamina funciona más como un árbitro de nuestras expectativas de recompensa. Precede a las gratificaciones que el cerebro espera recibir y emite una señal si la recompensa resulta ser mayor o menor que la anticipada. Así, la dopamina parece estar detrás de nuestro instinto natural de buscar y consumir estímulos nuevos, propiciando la adaptación y el aprendizaje. Por ejemplo, si una cita con nuestra pareja transcurre exactamente como esperábamos, los niveles de dopamina en nuestro sistema se mantendrán estables. Sin embargo, si nuestra pareja llega con un regalo sorpresa y la recompensa supera nuestras expectativas, se liberará dopamina adicional como un anuncio de este evento favorable. En el caso contrario, si la cita no cumple con lo esperado, los niveles de dopamina disminuirán. En resumen, la dopamina no se ve afectada por la normalidad. Solo reacciona ante sorpresas, ya sean positivas o negativas. Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales . Texto: Sergio Parra Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
August 27, 2024
Un paciente en estado grave, con frecuencia personas mayores con demencia avanzada o alzhéimer que, unos días, horas o minutos antes de morir experimentan un episodio de claridad mental inesperada. Este fenómeno se conoce como lucidez terminal y sigue siendo un misterio para la ciencia. La lucidez terminal es un retorno inesperado de las facultades cognitivas, como el habla o la conexión con el entorno y con otras personas, en pacientes con enfermedades neurodegenerativas, demencias avanzadas o alzhéimer, que habían perdido estas capacidades en el transcurso de la enfermedad. Esa lucidez paradójica, como también se la conoce, aparece unos días, horas, minutos o segundos antes de morir. En esa oleada inesperada de claridad mental, repentinamente reconocen a sus seres queridos por primera vez en años, tienen recuerdos concretos de hechos pasados que habían perdido mucho tiempo atrás y se expresan mediante el habla con total claridad. Siempre sucede en los momentos inmediatamente anteriores a la muerte. El filósofo y científico cognitivo Alexander Batthyány, investigador en instituciones de Hungría, Austria, Rusia y Liechtenstein, estudió la prevalencia de esta lucidez repentina en 38 pacientes con demencia. El 44 % de los episodios apareció un día antes de la muerte y el 31 %, de dos a tres días. Además, el 43 % de los fenómenos duraron menos de una hora y el 16 % se prolongaron durante un día o más. Más allá de connotaciones religiosas o paranormales, se trata de una experiencia intrigante que la ciencia estudia y, aunque reporta casos desde hace siglos, no ha sido capaz de encontrar explicación Déjanos tu comentario en Ivoox o Spotify, o escríbenos a [email protected] ¿Nos ayudas? Comparte nuestro contenido en redes sociales . Texto: Abigail Campos Dirección, locución y producción: Iván Patxi Gómez Gallego @ivanpatxi Contacto de publicidad en podcast: [email protected]
Zinet Media
National Geographic España
VIVA RADIO
Uveobe
National Geographic España
NachoAres.com
National Geographic España
Podium Podcast
ABC
RNE Audio
National Geographic España
SER Podcast
ermakysevilla
Radio Nacional
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.