by Yes We Cast
Buscamos los límites de la ciencia y la tecnología para aprender cómo ha sido nuestra Historia y cómo será el futuro de nuestro mundo, nuestro Universo y la propia Humanidad. Con Sergio Cordero, Jesús Callejo, Francisco Izuzquiza y Alberto Espinosa.<hr><p style='color:grey; font-size:0.75em;'> Hosted on Acast. See <a style='color:grey;' target='_blank' rel='noopener noreferrer' href='https://acast.com/privacy'>acast.com/privacy</a> for more information.</p>
Language
🇪🇸
Publishing Since
12/4/2019
Email Addresses
1 available
Phone Numbers
0 available
March 20, 2024
<p>ENTRADAS PARA MINDFACTS EN VIVO EL VIERNES 22 DE MARZO EN EL PALACIO DE LA PRENSA DE MADRID: <a href="https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/grabacion-en-vivo-del-podcast-mindfacts/mindfactspodcast" rel="noopener noreferrer" target="_blank">https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/grabacion-en-vivo-del-podcast-mindfacts/mindfactspodcast</a></p><br><p>¿Y si todo es mentira? ¿Y si todo lo creemos es un burdo engaño a nivel mundial? ¿Y si Mindfacts no existe? O peor: ¿Y si la cerveza no existe? ¿Y si nos han hecho creer que Cruzcampo sabe mal, pero en realidad es la mej...Nah, no nos pasemos de rosca.</p><br><p>Esta semana en Mindfacts nos preguntamos por estrategias para intentar controlar nuestras mentes a escala mundial. Explicamos la "Hipótesis Flavia", una teoría que afirma que el mismísimo cristianismo fue una invención creada desde Roma para dominar a las masas. A nivel histórico, nos adentramos también en ejemplos de grandes sectas que consiguieron someter a un importante número de personas, y las consecuencias que tuvo en sus vidas (y muertes).</p><br><p>Llegando al siglo XXI, repasamos dos grandes ejemplos de manipulación a gran escala: El caso de Cambridge Analytica y cómo las redes sociales han servido para condicionar el voto de millones de personas, y los avances de Neuralink, el proyecto con el que Elon Musk pretende insertar un chip cerebral que pueda mejorar las capacidades de personas que sufren daños físicos o mentales... ¿O quién sabe si puede ser una puerta para controlar nuestros pensamientos?</p><br><p>Lo que nosotros sí podemos controlar es que los ingresos que conseguimos en Mindfacts sean destinados a buen fin, y este trimestre los estamos dedicando a ayudar a la Fundación Pasqual Maragall en sus investigaciones contra el Alzheimer. Como siempre, ¡gracias por hacerlo posible!</p><br /><hr><p style='color:grey; font-size:0.75em;'> Hosted on Acast. See <a style='color:grey;' target='_blank' rel='noopener noreferrer' href='https://acast.com/privacy'>acast.com/privacy</a> for more information.</p>
March 13, 2024
<p>ENTRADAS PARA MINDFACTS EN VIVO EL VIERNES 22 DE MARZO EN EL PALACIO DE LA PRENSA DE MADRID: <a href="https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/grabacion-en-vivo-del-podcast-mindfacts/mindfactspodcast" rel="noopener noreferrer" target="_blank">https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/grabacion-en-vivo-del-podcast-mindfacts/mindfactspodcast</a></p><br><p>Esta semana en Mindfacts nos preguntamos por las formas en que se ha intentado dirigir el grado de conocimiento (y desconocimiento) de la población general por parte de los estamentos dominantes.</p><br><p>Jesús Callejo nos remonta a los grandes ejemplos de bibliocaustos como los incendios de la Biblioteca de Alejandría o las quemas de libros por parte del régimen nazi, y el concepto de censura de libros y contenidos culturales a lo largo de la Historia. Sergio Cordero nos habla de la difusión de la red TikTok, que ha recibido críticas por su supuesta misión de alejar a los jóvenes del mundo de los contenidos culturales y basar su entretenimiento en píldoras audiovisuales de apenas unos pocos segundos.</p><br><p>Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, no disimulan su ignorancia natural entre tanto sabio. Uno tiene que saber hasta dónde llega.</p><br><p>Gracias a vuestras escuchas seguimos recaudando fondos para donar a buenas causas. Este trimestre vamos a realizar una donación a la Fundación Pasqual Maragall para colaborar en sus investigaciones sobre el Alzheimer. ¡Gracias por hacerlo posible!</p><br /><hr><p style='color:grey; font-size:0.75em;'> Hosted on Acast. See <a style='color:grey;' target='_blank' rel='noopener noreferrer' href='https://acast.com/privacy'>acast.com/privacy</a> for more information.</p>
March 6, 2024
<p>ENTRADAS PARA MINDFACTS EN VIVO EL VIERNES 22 DE MARZO EN EL PALACIO DE LA PRENSA DE MADRID: <a href="https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/grabacion-en-vivo-del-podcast-mindfacts/mindfactspodcast" rel="noopener noreferrer" target="_blank">https://palaciodelaprensa.com/espectaculo/grabacion-en-vivo-del-podcast-mindfacts/mindfactspodcast</a></p><br><p>Esta semana en Mindfacts nos preguntamos qué podemos hacer contra la sequía y qué formas de combatirla tenemos a nuestro alcance, o en nuestro futuro más cercano.</p><br><p>Jesús Callejo nos habla de cómo se ha intentado encontrar agua de forma tradicional, con conceptos como la radiestesia y los zahoríes, y si esto de las sequías es algo habitual en nuestra Historia (que va a ser que sí). Sergio Cordero, por su parte, nos cuenta las tecnologías que ya existen para conseguir agua (como la desalación, las granjas de humedad y el sembrado de nubes), y las posibles soluciones que pueden llegar en el futuro, como obtener agua extraterrestre, el biomimetismo avanzado o los generadores de atmósferas.</p><br><p>Alberto Espinosa y Francisco Izuzquiza, mientras tanto, se preguntan cómo será el futuro de la cerveza en un mundo sin agua. ¿Conseguiremos protegerla?</p><br><p>Mientras luchamos contra la sequía también intentamos conseguir recursos para hacer otras buenas acciones: Este trimestre nuestros ingresos irán dirigidos a la Fundación Pasqual Maragall para ayudar en sus investigaciones sobre el Alzheimer. Esto es posible gracias a vuestras escuchas y la publicidad que aparece en el podcast, así que ¡gracias por vuestras escuchas y vuestra colaboración!</p><br /><hr><p style='color:grey; font-size:0.75em;'> Hosted on Acast. See <a style='color:grey;' target='_blank' rel='noopener noreferrer' href='https://acast.com/privacy'>acast.com/privacy</a> for more information.</p>
ABC
Radio Nacional
Coffee Break: Señal y Ruido
Podium Podcast
Zinet Media
OndaCero
NachoAres.com
Iñaki
Uveobe
RNE Audio
ermakysevilla
National Geographic España
Zinet Media
Pod Engine is not affiliated with, endorsed by, or officially connected with any of the podcasts displayed on this platform. We operate independently as a podcast discovery and analytics service.
All podcast artwork, thumbnails, and content displayed on this page are the property of their respective owners and are protected by applicable copyright laws. This includes, but is not limited to, podcast cover art, episode artwork, show descriptions, episode titles, transcripts, audio snippets, and any other content originating from the podcast creators or their licensors.
We display this content under fair use principles and/or implied license for the purpose of podcast discovery, information, and commentary. We make no claim of ownership over any podcast content, artwork, or related materials shown on this platform. All trademarks, service marks, and trade names are the property of their respective owners.
While we strive to ensure all content usage is properly authorized, if you are a rights holder and believe your content is being used inappropriately or without proper authorization, please contact us immediately at [email protected] for prompt review and appropriate action, which may include content removal or proper attribution.
By accessing and using this platform, you acknowledge and agree to respect all applicable copyright laws and intellectual property rights of content owners. Any unauthorized reproduction, distribution, or commercial use of the content displayed on this platform is strictly prohibited.